Preparador para Oposiciones Radioagnóstico SAS
Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga
¿Buscas un preparador para las Oposiciones de Técnico Radiodiagnóstico S.A.S. en Málaga?
Obtén excelentes resultados con preparadores experimentados.
Para preparar tus Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga, nosotros podemos ayudarte. Contamos con preparadores específicos.
En nuestra Academia de Oposiciones en Málaga te ayudamos a opositar para Técnico Radiodiagnóstico SAS, te mostraremos las claves y la metodología necesaria para sacar con éxito tus oposiciones.
Nuestros años de experiencia como preparador oposiciones en Málaga nos avalan. Año tras año, la proporción de alumnos de Pirandello que superan con éxito las pruebas es mayor. Podrás practicar exámenes con frecuencia para facilitar la memorización del temario, te mostraremos los puntos más importantes y cómo puedes mejorar.
Llámanos y estaremos encantados de ayudarte y responder todas las dudas acerca de nuestra metodología de aprendizaje, horarios, presupuesto y mucho más.

Solicita Información
Requisitos para Oposiciones Radiodiagnóstico
Obligatorios para Acceder al Proceso de Selección:
Para conseguir más detalles sobre las bases de esta oferta de empleo pública puedes consultar el BOJA, normalmente publicado en los meses de Agosto y Septiembre.
Antes de tu admisión para llevar a cabo las pruebas para Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico SAS deberás entregar toda la documentación necesaria antes del plazo correspondiente y cumplir los siguientes requisitos:
REQUISITOS
EN CUANTO A CONDICIONES Y CATEGORÍAS
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Haber abonado las tasas correspondientes, salvo encontrarse en el supuesto de exención de la misma, conforme a dicha base.
El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados anteriormente, no encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
En el cupo de reserva para personas con discapacidad sólo podrán participar aquellas personas aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Aprueba tus Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga gracias a nuestra Academia en Teatinos.
Temario para Especialista Radiodiagnóstico SAS
Preparación de Oposiciones Andalucía Radiodiágnóstico en Málaga
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
- Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
- Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
- Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
- Tema 10. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
- Tema 11. Calidad en el Sistema Sanitario: el modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Tema 12. Riesgos derivados del manejo de sustancias y aparataje en el Servicio de Radiodiagnóstico. Enfermedades profesionales.
- Tema 13. Responsabilidad civil del personal sanitario. Aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Radiodiagnóstico. Confidencialidad de la información.
- Tema 14. Sistemas de control de calidad de las instalaciones radiológicas: Factores de calidad del proceso. Instrumentos para el control de calidad. Garantía de calidad y mantenimiento de la misma.
- Tema 15. Radioprotección. Concepto, objetivos y principios generales. Fundamentos de la detección de las radiaciones. Detectores utilizados en las instalaciones radiológicas. Tipos y aplicaciones.
- Tema 16. Dosimetría de la radiación. Dosimetría individual. Dosis máxima permisible. Grupo de riesgos.
- Tema 17. Dosimetría de área. Clasificación de zonas, señalización, sistemas de acceso y control.
- Tema 18. Protección del paciente ante las radiaciones: factores que afectan a la dosis. Medidas generales. Mujeres en edad de procrear, mujeres embarazadas, radiología pediátrica.
- Tema 19. Documentación sanitaria. Documentación clínica: tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Documentación no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Aplicaciones informáticas.
- Tema 20. Los sistemas informáticos. Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos).
- Tema 21. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. El Sistema de información de Radiodiagnostico (PACS, RIS, HIS): PDI. La base de datos de usuarios (BDU). El concepto de historia clínica. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Historia Digital de Salud del ciudadano. Confidencialidad.
- Tema 22. Radiaciones ionizantes. Formas de transmisión de la energía. Campos electromagnéticos. Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética. Espectro de la radiación electromagnética. Radiaciones de partículas. Intensidad y energía de la radiación. Ionización por radiación: radiaciones ionizantes. Fuentes de radiación.
- Tema 23. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, móviles y portátiles.
- Tema 24. Factores que intervienen en la exposición. Relación entre ellos. Cálculo de los cambios de los factores de exposición. Control automático de la exposición.
- Tema 25. La imagen radiológica: Concepto de imagen analógica e imagen digital. Receptores de imagen. Procesamiento de la imagen. Imagen fluoroscópica/radioscópica, características de la imagen. Intensificador. Receptores de imagen. Cinefluorografía.
- Tema 26. Imagen analógica en radiología. Concepto. Formas de obtención. Calidad de la imagen. Sistemas de visualización y registro. La radiografía. La película radiográfica. Estructura. Tipos. Chasis. Pantallas de refuerzo. Técnicas del proceso de revelado.
- Tema 27. La imagen radiológica digital. Concepto. Producción y tratamiento de la imagen digital. Equipos digitales. Ventajas.
- Tema 28. Clasificación de los servicios de Radiología según la O.M.S.: básica, general y especializada. Estructura básica: ubicación, instalaciones y disposición de equipos.
- Tema 29. Atención al paciente. Requisitos de reparación. Técnicas de movilización e inmovilización y medios de protección.
- Tema 30. Terminología anatómica. Anatomía general. Posiciones. Planos. Proyecciones.
- Tema 31. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 32. Anatomía radiológica de la extremidad inferior. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple Proyecciones más comunes.
- Tema 33. Radiológica Pediátrica. Exploraciones más comunes. Manejo e inmovilización de los usuarios pediátricos.
- Tema 34. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 35. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 36. Anatomía radiológica del cráneo, cara y cuello. Exploración radiológica de los mismos. Técnica radiológica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 37. Anatomía radiológica de la pelvis. Exploración radiológica de pelvis y cadera. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 38. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes.
- Tema 39. Exploraciones radiológicas especiales: Histerosalpingografía, mamografía, dacriocistografía, sialografía, fistulografía.
- Tema 40. Exploraciones radiológicas especiales: Angiografía y flexografía.
- Tema 41. Exploración radiológica del Aparato Digestivo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Contrastes. Estudios con contrastes.
- Tema 42. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Contrastes. Estudios con contrastes.
- Tema 43. Principios de tomografía axial computerizada (TAC). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas e inconvenientes. Equipos para la tomografía axial computerizada. Características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploración con TAC. Técnicas avanzadas (estudios coronarios, código IC TUS , etc.).
- Tema 44. Principios de Resonancia Magnética (RM). Principios de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RM. Equipos para la RM. Tipos, características y funcionamientos. Obtención de imágenes en RM. Secuencias de pulso: imágenes potenciales en T1, T2 y densidad protónica.
- Tema 45. Técnicas de Exploración con RM. Técnicas avanzadas (Estudios corazón, vasculares, espectro, funcionales del cerebro, tractografía cerebral, entero-RM). Contraindicaciones y precauciones en RM.
- Tema 46. Contrastes utilizados en TC y RM. Tipos de contrastes. Composición y aplicaciones. Complicaciones y reacciones adversas producidas por los contrastes.
- Tema 47. Ultrasonografía. Bases físicas. Ventajas. Inconvenientes.
- Tema 48. Gestión en las áreas de trabajo. Organización administrativa y funcional. Programación del trabajo. Previsión de materiales. La economía en la prestación del servicio. Calidad y costes.
- Tema 49. Metodología de la investigación. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de Proceso y resultado. El papel del Técnico Especialista.
Fases a superar del Proceso de Selección
Se llevan a cabo Dos Ejercicios de Carácter Eliminatorio
Se deben aprobar ambas partes del exámen:
Esta prueba consta de 100 preguntas, numeradas de la 1 a la 100, y 3 de reserva, situadas al final del cuestionario, numeradas de la 151 a la 153.
Las preguntas de esta prueba deben ser contestadas en la ‹‹Hoja de Respuestas››, numeradas de la 1 a la 100. Las preguntas de reserva deben ser contestadas en la zona destinada a ‹‹Reserva›› de la ‹‹Hoja de Respuestas››, numeradas de la 151 a la 153.
Todas las preguntas de esta prueba tienen el mismo valor.
Las contestaciones erróneas se penalizarán con ¼ del valor del acierto.
Esta prueba consta de 50 preguntas, numeradas de la 101 a la 150. Las preguntas de esta prueba deben ser contestadas en la ‹‹Hoja de Respuestas››, numerada de la 101 a la 150.
Todas las preguntas de esta prueba tienen el mismo valor.
Las contestaciones erróneas se penalizarán con ¼ del valor del acierto.
¿Por qué acudir a Pirandello Formación para tus Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga?
Tu preparador de Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga te ayudará en todo lo que necesites: desde consejos y trucos para facilitar tu aprendizaje hasta la resolución de dudas. Nuestros preparadores llevan años ayudando a nuestro alumnos a obtener su plaza de oposiciones de forma exitosa, están especializados en la materia y podrán transmitirte todos sus conocimientos acerca del temario y la estructuración de la prueba.
Encontrar una Academia Especializada en Oposiciones Técnico Radiodiagnóstico Málaga no es fácil, pero en Pirandello Formación lo hacemos posible. Contáctanos para conocer más acerca de nuestra avanzada metodología y nuestros materiales de estudio.

Temarios Actualizados

Preparadores con Experiencia

Métodos y Técnicas Innovadoras

Grupos Reducidos
¡ Nos Apasiona la Formación !
“La enseñaza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza sino de corazón a corazón”