Preparador para Oposiciones de Policía Local

Oposiciones Policía Local Málaga

¿Buscas Preparadores para Oposiciones Policía Local en Málaga?

La mejor formación y nivel para preparación de oposiciones

Expertos en la preparación de oposiciones de Policía Local en Málaga. En Pirandello Formación encontrarás al mejor cuadro de profesores y el apoyo necesario para aprobar esta oposición.

En nuestra Academia de Oposiciones en Málaga tendrás todo lo que buscas para afrontar con éxito las oposiciones a las que quieres presentarte en la próxima convocatoria. Pregúntanos sin compromiso, resolveremos todas tus dudas. También puedes venir a conocernos y descubrir más sobre nuestra academia.

Pero eso sí…  ¡no te quede sin saber toda la información de las Oposiciones para Policía Local!

Solicita Información





Soy mayor de 14 años y he leído y acepto la política de privacidad
Deseo recibir publicidad

Aula Virtual Oposiciones Policía Local Málaga

El complemento perfecto para tus oposiciones

Complementamos la formación para las oposiciones a policía local con un AULA VIRTUAL donde encontrarás toda la documentación, casos prácticos, temario, test psicotécnicos y las clases que se han dado de forma presencial en diferido.

Flexibilidad horaria. Con el AULA VIRTUAL podrás visualizar las clases cuando quieras y se quedarán a tu disposición durante una semana, así podrás consultarlas y verlas tantas veces como necesites.

A la preparación de las oposiciones a policía local de forma presencial le sumamos las ventajas de la formación online, que nos permite tener dentro de nuestra aula virtual toda la información, documentos y material de interés necesario para preparar con éxito las oposiciones a policía local en cualquier municipio de Andalucía.

Si necesitas información acerca de como funciona el aula virtual o la preparación, puedes escribirnos a info@aulaoposicionespolicialocal.com, estaremos encantados de poder resolver todas tus dudas.

Requisitos para Oposiciones de Policía Local

Necesarios para el Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

Nacionalidad Española

Tener 18 años de edad y no haber cumplido los 35 años.

El límite de edad de los 35 años no se está exigiendo por parte de los Ayuntamientos desde que el Tribunal Supremo en su Sentencia 575/2014 creara jurisprudencia con la eliminación del citado requisito, por lo que el límite de edad exigido será el no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.

Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente.

Posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B.

Compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior.

Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo.

Estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.

Estarán exentos del requisito de la estatura aquellos aspirantes que sean funcionarios de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía.

Referente a delitos e inhabilitación de funciones públicas.

No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autónoma, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. No obstante será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, si el interesado lo justifica.

Estos requisitos deberán acreditarse documentalmente antes de realizar el curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de Policía de las Corporaciones Locales, salvo el de estatura, que lo será en la prueba de examen médico.

Prepárate para las próximas Oposiciones de Policía Local con Pirandello

Temario Oposiciones Policía Local

Preparación de Oposiciones Policía Local en Málaga
Índice del Temario para Oposiciones a Policía Local
  1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
  2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
  3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.
  4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.
  5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
  6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.
  7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.
  8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
  10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión.
  11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.
  12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
  13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.
  14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
  15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.
  16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios.

Situaciones administrativas.

  1. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local.
  2. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.
  3. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
  4. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
  5. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.
  6. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito.

  1. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
  2. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos.
  3. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
  4. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.
  5. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.
  6. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada.

Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de “Habeas Corpus”.

  1. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
  2. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.
  3. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.
  4. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación.

Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.

  1. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.
  2. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural.
  3. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales.
  4. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.
  5. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
  6. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género.

Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.

  1. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
  2. Deontología policial. Normas que la protegen.

Pruebas a Superar para el Proceso de Selección

Pruebas de Conocimiento, Físicas, Psicotécnicas, y Examen Médico

Las pruebas que han de superar los opositores en el proceso de selección se dividen en los siguientes apartados, estableciéndose el orden de las mismas en las bases de la convocatoria de cada municipio:

Pruebas de Conocimiento

Consistirá en la contestación, por escrito, de los temas o cuestionario de preguntas con respuestas alternativas propuestos por el Tribunal para cada materia de las que figuren en el temario (40 temas) de la convocatoria (el ayuntamiento decidirá al redactar y aprobar las bases el sistema a emplear, bien tipo test o desarrollo de temas), y la resolución de un caso práctico cuyo contenido estará relacionado con el temario. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario, para aprobar, obtener como mínimo 5 puntos en las contestaciones y otros 5 en la resolución práctica. La calificación final, será la suma de ambos dividida por 2. Para su realización se dispondrá de 3 horas, como mínimo. Las pruebas de la primera fase, tendrán carácter eliminatorio.

Pruebas Físicas

Para la realización de las pruebas de aptitud física, los aspirantes deberán entregar al Tribunal Calificador, un certificado médico en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas.

Descargar anexo de pruebas físicas

Pruebas Psicotécnicas

La valoración psicotécnica tendrá como finalidad comprobar que los aspirantes presentan un perfil psicológico adecuado a la función policial a la que aspiran.

A. Valoración de aptitudes.
Se realizará una valoración del nivel intelectual y de otras aptitudes específicas, exigiéndose en todos los casos rendimientos iguales o superiores a los normales en la población general, según la baremación oficial de cada una de las pruebas utilizadas, en función del nivel académico exigible para la categoría a la que se aspira. Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: inteligencia general, comprensión y fluidez verbal, comprensión de órdenes, razonamiento cognitivo, atención discriminativa y resistencia a la fatiga intelectual.

B. Valoración de actitudes y personalidad.
Las pruebas de personalidad se orientarán a evaluar los rasgos de la personalidad más significativos y relevantes para el desempeño de la función policial, así como el grado de adaptación personal y social de los aspirantes. Asimismo, deberá descartarse la existencia de síntomas o trastornos psicopatológicos y/o de la personalidad. Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: estabilidad emocional, autoconfianza, capacidad empática e interés por los demás, habilidades interpersonales, control adecuado de la impulsividad, ajuste personal y social, capacidad de adaptación a normas, capacidad de afrontamiento al estrés y motivación por el trabajo policial. Los resultados obtenidos en las pruebas deberán ser objeto de constatación o refutación mediante la realización de una entrevista personal en la que, además de lo anterior, se valorará también el estado psicológico actual de los candidatos. De este modo, aparte de las características de personalidad señaladas anteriormente, se explorarán también los siguientes aspectos: existencia de niveles disfuncionales de estrés o de trastornos del estado de ánimo; problemas de salud; consumo excesivo o de riesgo de alcohol u otros tóxicos y grado de medicación; expectativas respecto de la función policial, u otros.

Examen Médico

Con sujeción al cuadro de exclusiones médicas que garantice la idoneidad, conforme a las prescripciones contenidas en la citada Orden de 22 de diciembre de 2003. Se calificará de apto o no apto.

¿Por qué Elegirnos para la Preparación de Oposiciones de Policía Local Málaga?

En Pirandello apostamos por una preparación de oposiciones de Policía Local en Málaga orientada al éxito. Pues tu futuro éxito, es el nuestro. Y es por ello que pondremos todo nuestro esfuerzo, compromiso y conocimiento en tu preparación y en la resolución de todas las dudas que puedan ir surgiendo durante este proyecto.

icon-idioma1

Temarios Actualizados

icon5

Preparadores con Experiencia

icon-idioma3

Métodos y Técnicas Innovadoras

icon-reducido

Grupos Reducidos

¡ Nos Apasiona la Formación !

“La enseñaza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza sino de corazón a corazón”