Preparación Oposiciones para Agente de Hacienda

Oposiciones Agente Hacienda Málaga

Preparadores Oposiciones Agente de Hacienda en Málaga

Formación de máximo nivel para afrontar con garantía las oposiciones

Oposiciones agente de hacienda en Málaga de la mano de Pirandello Formación. Prepárate para convertirte en agente de hacienda con una formación de calidad. La experiencia en la preparación de oposiciones para agente de hacienda del profesorado de Pirandello te ayudará a conseguir una efectiva planificación y un profundo desarrollo de capacidades en tu proceso de formación previo al proceso final de selección.

Nuestra formación comienza con un asesoramiento previo sobre las oposiciones para agente de la hacienda pública en Málaga. En el, te explicamos el temario, pruebas, requisitos y salidas laborales que tendrás una vez hayas superado el proceso de selección. Si una vez tienes toda la información decides seguir adelante y preparar las oposiciones, hacerlo en Pirandello será un valor añadido para que consigas el objetivo.

Solicita Información





Soy mayor de 14 años y he leído y acepto la política de privacidad
Deseo recibir publicidad

Requisitos para Oposiciones Agente de Hacienda

Necesarios para el Proceso Selectivo

Los aspirantes que opten a ingresar en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública, deberán poseer al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera, además, de los requisitos enumerados en el apartado decimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los siguientes requisitos:

Requisitos Generales

    • Ser español.
    • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máximo de jubilación forzosa.
    • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico o, alternativamente, poseer una antigüedad de diez años en los Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 o de cinco años y haber superado el curso específico al que se refiere la disposición adicional novena del citado Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Así mismo se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, del 7 de marzo.
      En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.
    • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

Principales Funciones de los Agentes de la Hacienda Pública

    • Área de Inspección: las funciones del Agente de Hacienda en esta área son las de captar información con trascendencia tributaria viendo la documentación existente. Tareas preparatorias y de verificación de hechos y circunstancias con relevancia tributaria. Además, entrega todo tipo de notificaciones, comunicaciones y requerimientos necesarios. Todos los datos obtenidos los normaliza para su tratamiento informático en bases de datos. Por otro lado, analiza toda la información y redacta y firma todas las diligencias como resultado de estas actuaciones en el Área de Inspección.
    • Área de Gestión: en esta área el Agente de Hacienda realiza las notificaciones y requerimientos de información pertinentes. Además, depura las discrepancias en autoliquidaciones. Por otro lado, emite los requerimientos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y emite las propuestas de liquidación del IRPF e IVA.
    • Área de Recaudación: el Agente de Hacienda realiza el seguimiento y mantenimiento de expedientes de deudores, realización de diligencias de embargo (cuentas bancarias, vehículos, inmuebles, etc.) y propone la resolución de recursos y planifica el control de embargos. Por otro lado, gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago y actuaciones dentro de las unidades de subastas.

Alto Índice de Aprobados en Oposiciones de Agentes Hacienda Pública en Málaga

Temario para preparación de Oposiciones Agente Hacienda Málaga

Academia para Oposiciones Agente de Hacienda
Índice Temario Oposiciones Agente de Hacienda

BLOQUE 1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Genero. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.

BLOQUE 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.

BLOQUE 3. ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO
Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas.
Tema 6. Las obligaciones formatos de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación.
Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada.
Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación.
Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica.
Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación.
Tema 15. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del periodo ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
Tema 16. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento.
Tema 17. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos.
Tema 18. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria.
Tema 19. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
Tema 20. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.
Tema 21. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto.
Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción.

Pruebas del Proceso de Selección para Agentes de Hacienda

Fase de Oposición: La fase de oposición estará constituida por los siguientes ejercicios, ambos eliminatorios:
PRIMER EJERCICIO

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa que figura como Anexo III a la presente convocatoria.

Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo solo una de ellas la correcta. Los aspirantes marcaran las contestaciones en la correspondiente hoja de examen. Las respuestas incorrectas serán penalizadas.

La puntuación directa del primer ejercicio se calculara conforme a la fórmula siguiente: A — [E / 4] (siendo «A» el número de aciertos y «E» el de errores). Las preguntas no respondidas o nulas no se computan.

La duración máxima de esta prueba será de sesenta minutos.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal calificador deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de la misma, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

SEGUNDO EJERCICIO

Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el Anexo III. «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa, con objeto de evaluar el conocimiento de los aspirantes manifestado, en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.

El tiempo máximo para la realización, de este ejercicio será de dos horas treinta minutos.

VALORACIÓN DE LOS EJERCICIOS
PRIMER EJERCICIO: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.
SEGUNDO EJERCICIO: Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
CALIFICACIÓN FINAL: La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición. En caso de empate se tendrá en cuenta en primer lugar la nota del segundo ejercicio y en segundo lugar la nota del primer ejercicio.

Oposiciones para Agentes de Hacienda en Academia Pirandello

Para cada alumno creamos un plan de estudio particular. Pensamos en sus necesidades y adaptamos el temario al tiempo y trabajo que pueda y esté dispuesto a dedicarle. En el proceso de formación utilizamos los mejores materiales, test y exámenes preparatorios para que el día del exámen real tengas las suficientes herramientas y recursos como para conseguir un aprobado garantizado.

Así que, ¿Quieres ser agente de la hacienda pública en Málaga? Ven a prepararte a Pirandello Formación, tendrás la oportunidad perfecta para superar las oposiciones a Agente de Hacienda con garantías y podrás convertirte en funcionario público .

Si aún te quedan dudas, te invitamos a que vengas a la academia a conocernos. Estaremos encantados de poder ayudarte y solventar todas tus dudas.

icon-idioma1

Temarios Actualizados

icon5

Preparadores con Experiencia

icon-idioma3

Métodos y Técnicas Innovadoras

icon-reducido

Grupos Reducidos

¡ Nos Apasiona la Formación !

“La enseñaza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza sino de corazón a corazón”